Síntesis del problema
De manera profética «el padre de la OPEP» el venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo manifestó:
El petróleo no es el oro negro, ! Es el excremento del diablo!
Juan Pablo Pérez Alfonzo
Esta clarividencia expone la paradoja de los países con recursos naturales valiosos y su tendencia a eternizar la pobreza de su población, propiciando que el gobernante de turno aplique políticas económicas sin criterio racional pero con réditos electorales.
El problema lleva gestándose varias décadas:
- Cobertura desmedida de subsidios.
- Éxodo rural - urbano.
- Dependencia de importaciones de productos agrícolas.
- Poca diversificación de exportaciones.
- Aumento del gasto presupuestario
Actores políticos
Socialismo del Siglo XXI
En 1998 inicia el ascenso del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela, de la mano del presidente Hugo Chávez cuya propuesta política se alineó con la concepción del «Estado socialista» de Heinz Dieterich Steffan, actualmente distanciado de la experiencia venezolana.
Hitos políticos
- Partido político único de izquierda
- Proceso constituyente
- Referéndum de enmiendas constitucionales
- 6 periodos presidenciales consecutivos
Oposición
La oposición al «chavismo» ha estado activa durante las dos últimas décadas hasta lograr una mayoría parlamentaria y un polémico gobierno interino reconocido parcialmente por la comunidad internacional.
Hitos políticos
- Referéndum revocatorio, 2004.
- Referéndum constitucional (contra la propuesta oficialista) 2007.
- Mayoría parlamentaria, 2015.
- Gobierno interino, de 2019 a la fecha.
Punto de giro
Tras varias décadas en el poder surge el desgaste natural de todo proceso político en especial cuando tiende a concentrar el poder. La caída del precio internacional del petróleo expuso los problemas mencionados al inicio de este artículo, los cuales llevan gestándose por décadas.
Con esta caída histórica del PIB en Venezuela desde 2004, como creen que quitar seis ceros a la moneda puede resolver el problema?
— Venezolanos Unidos por la #LibertadParaVenezuela (@AliomarBracho) August 5, 2021
Por amor a Dios, el problema es estructural, aparato productivo por el suelo, no hay combustible, tecnología, inversión ni recurso humano. pic.twitter.com/ECCuKIRf0m
A estos problemas se suman los ocasionados por la política económica sin criterio racional, tales como:
- Incautación de la cadena de distribución de alimentos.
- Emisión inorgánica que deriva en la devaluación monetaria.
- Estricto control de cambio.
- Control de precios.
- Falta de publicación de cifras macroeconómicas.
Este panorama es descrito por otra frase profética, esta vez del economista Milton Friedman, respecto a la intervención del estado en la economía.
Si pones al gobierno a cargo del desierto del Sahara, en cinco años habrá escasez de arena.
Milton Friedman
Error de cálculo
Uno de los errores más grandes es inferir que la crisis económica del momento puede borrar de la memoria colectiva al artífice de una época de bonanza económica.
El «chavismo» tiene características para ser un actor político relevante por las siguientes características:
- Base ideológica definida.
- Partido político unificado.
- Antecedentes de auge económico.
El caso ecuatoriano es un gran ejemplo, a pesar del desgaste y decadencia del movimiento Alianza País del expresidente Rafael Correa, alineado con el Socialismo del Siglo XXI, la crisis económica que experimentó al final de su mandato y la de su predecesor, no afectó su relevancia y su nuevo movimiento UNES es la mayor fuerza parlamentaria actualmente.
| Distribución de la Asamblea Nacional de Ecuador, elecciones de 2021. UNES (rojo) es la mayor fuerza parlamentaria. |
Polarización política
Dentro de la opinión pública existen temas con la capacidad de dividirla y enfrentarla, los factores desencadenantes más notables de este fenómeno son:
- Intervención de los poderes del estado.
- Politización de las Fuerzas Armadas.
- Incautaciones.
A esto hay que agregarle el informe de Michelle Bachelet como Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos por la vulneración de los derechos civiles y políticos en Venezuela:
- Contra la libertad de opinión y expresión.
- Represión selectiva y persecución por motivos políticos.
- Uso excesivo de la fuerza y muertes causadas en el contexto de operaciones de seguridad
Chavismo disidente
- Destitución de cargos públicos
- Inhabilitación política
- Acoso judicial
#Provea2020 Informe Especial "Persiguiendo al chavismo: Discriminación y persecución por razones políticas" Cuando emitir críticas a Maduro y su cúpula reivindicando a Chávez se convierte en delito .
— PROVEA (@_Provea) December 12, 2020
https://t.co/fr93qLlEYT pic.twitter.com/XrvDEanbJz
Humillación pública
A partir de los momentos más álgidos de la crisis económica y con el advenimiento de la Asamblea Nacional con mayoría opositora, se exacerbaron los ánimos de revancha, muestra de ello son los exabruptos cometidos por ciudadanos venezolanos contra colaboradores chavistas en aeropuertos internacionales y estos a su vez contra opositores en aeropuertos nacionales. Muchos de estos incidentes se volvieron virales en las redes sociales.
Efecto
Históricamente la desestabilización de Venezuela ha tenido consecuencias hemisféricas, solo basta revisar sus antecedentes históricos para descubrir la influencia venezolana en la independencia de muchos países en la región.
Por lo tanto no se puede esperar que la crisis actual sea poca cosa para los países vecinos, considerando la magnitud de refugiados que ha generado, ascendiendo a 4 millones en los últimos años. Venezuela lidera con Siria las estadísticas de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR.
![]() |
| Datos básicos ACNUR 2021 |
Contraofensiva oficialista
Una vez perdido el apoyo popular en la asamblea, el gobierno a través del Tribunal Supremo de Justicia tomó medidas que produjo el rechazo de la comunidad internacional:
- Inhabilitación de la Asamblea Nacional y nulidad de todos sus actos.
- Pérdida de inmunidad.
- Instalación de una Asamblea Constituyente.
Estas decisiones fueron influenciadas por la elevada confrontación a nivel local y por los indicios de persecución política en la región. Los casos más relevantes fueron los procesos contra la expresidenta de Brasil Dilma Rouseff y otros gobernantes de países alineados con el Socialismo del Siglo XXI, los cuales fueron procesados por actos de corrupción.
¿Existe solución?
No hay nada como volver a un lugar que parece no haber cambiado para descubrir en qué cosas has cambiado tú mismo.
Nelson Mandela

